En 1918 el cine era
aún muy joven para comprometerse con acontecimientos históricos como la Primera
Guerra Mundial o la Revolución Rusa. El conservadurismo imperante en Wall
Street fue en detrimento del cine, impidiendo que los cineastas más ambiciosos
trataran esos temas.
Tras la caída de la
Bolsa en 1929 el panorama cultural cambió radicalmente.
Pero en esta década previa al crack el cine se convirtió en la forma de ocio más popular en
un medio para indagar en los recovecos del alma humana.
Entre 1918 y 1928 los
cineastas aplicaron las técnicas en diversos temas. Una vez que se dieron
cuenta de las posibilidades del nuevo medio llevaron la creatividad hasta
límites insospechados.
LOS ESTADOS UNIDOS: INICIOS DE LA ÉPOCA DORADA
DE HOLLYWOOD
En 1917 una orden
judicial disolvió la antigua Motion Picture Patents Company de Edison y sus viejos
rivales aprovecharon para crear los grandes imperios cinematográficos del cine:
Paramount Pictures, Warner Bros, el primer estudio que invirtió en tecnología
que llevaría al cine sonoro, en 1924 nació la Metro Goldwing Mayer que presumía
de tener más estrellas que en el firmamento.
Suyos fueron los éxitos de Greed 1924 (Avaricia) y El mundo marcha ,1928
( The crowd ) , El mago de Oz etc.
Las películas hechas
en esta época dorada van a ser productos industriales. Seguían unas premisas y
se realizaban de manera estandarizada, con atención a los detalles y al mantenimiento
del Star System. Las grandes estrellas firmaban contratos millonarios con las
productoras que les exigían a veces condiciones muy estrictas no sólo
profesionales si no respecto a su vida privada.
El Realismo Romántico o Cine Clásico
El Clasicismo en el
arte consiste en el equilibrio entre forma y contenido, un orden en el que lo
emotivo y lo intelectual están en armonía. En el cine de Hollywood de los años
20 y 30 casi nunca encontramos este equilibrio por lo que pueden considerarse
más románticas que clásicas, debido a su fuerte impronta emocional. Por este
motivo Mark Cousins le llama a este estilo, el realismo romántico.
El cine es realista
por los temas escogidos y clásico en cuanto a la claridad de los significados,
ya que evita dobles sentidos e ambigüedades.
El cine americano
de la época llegó a las pantallas de todo el mundo por su genialidad y lo
depurado de su técnica y por la utopía de los contenidos.
Pero el sistema de
producción controlado de Hollywood fue lo suficientemente flexible para permitir
la creación de obras de arte, al margen de las premisas de la industria, de
directores como John Ford, Vincent Minnelli, Buster Keaton…