D.W. Griffith fue
el primer poeta en el nuevo arte cinematográfico pero Thomas H. Ince fue su
primer dramaturgo.
Thomas H. Ince
(1882-1924) realizó cientos de películas, westerns en su mayoría y fue quien
prestigió y difundió este género.
En 1911 comenzó a
dirigir una productora especializada en Westerns . Contrató un circo de verdad,
con cowboys. Across the plains (1911) es un film sobre la fiebre del oro cuando
apenas existía tradición de westerns.
La epopeya del Oeste
constituye la historia de un país sin historia. La Historia del Oeste comienza con
la expansión de los colonos de Ohio y con el transporte de ganado, la fiebre del
oro, la construcción del ferrocarril, la guerra contra los pueblos indios , las
luchas entre ganaderos y agricultores y tantas otras. Nada cuentan de la
aniquilación de los bisontes o de las matanzas de cheyennes. El western cuenta la
historia de los vencedores y ensalza a sus héroes como Buffalo Bill, David Crockett,
Jesse James, Billy the Kid, Calamity Jane, Wild Bill Hickok, Pat Garret etc.
Fue la gran odisea
blanca del siglo XIX.
Thomas Ince lanzó
en 1913 a Río Jim, actor imponente de ojos claros y penetrantes de gran poder
magnético. Con las aventuras de Río Jim introdujo la naturaleza como decorado
insustituible y el hombre , el vaquero, fundiéndose en ella.
El Wesrtern nació
como acción porque Ince comprendió que el cine era acción e movimiento. El
esplendor del nuevo género se expresa
sobre todo en planos generales: long shots que permiten apreciar la naturaleza
agreste.
Por lo demás, el
Western se moverá en adelante en un
círculo cerrado: el bueno, el villano, el sheriff, la chica, la prostituta de
buen corazón, el juez, hombres de una pieza, el rancho , el saloon, la estampida,
el duelo…
En los años 20 se
rodaron muchos westerns épicos como La caravana de Oregón , 1923, de James Cruze
e The Iron Horse, El caballo de hierro (John Ford, 1924).
En 1939 John Ford en
la Diligencia ( Stagecoach)
introdujo una nueva dimensión psicológica del género. Además nació un mito
cinematográfico, un mito cargado de valores masculinos, valentía e idealismo. Su
nombre era John Wayne.
El western se
enriqueció con diferentes connotaciones y perdió la simplicidad y pureza
original.
Incluso en 1947
John Ford hizo una reivindicación sobre el maltratado pueblo indio en Fort
Apache.
![]() |
Escena de Fort Apache |
El western de
Hollywood en los 50 e 60 se convirtió em el barómetro intelectual de las
preocupaciones de la sociedad americana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario