La importancia del guion
En sus comienzos el cine era exclusivamente visual y la
narración era lo que los ojos veían, un tren entrando a una estación o unos
saltimbanquis actuando en la calle. Sin embargo siempre estuvo presente la
intención o la idea del cineasta. En la elección de la idea estaba el embrión
del guion. El primer gag de la historia El regador regado de los Lumiere de
1895, ya debió pensarse en forma de guion no escrito.
El guion debe estar muy bien construido para que la película
tenga ritmo, para que los diálogos estén bien enlazados, para que los efectos
de tiempo y espacio sean inteligibles para el espectador. El espectador ve solo
lo que se presenta en la pantalla pero lo que se oculta debe intuirlo o
descubrirlo.
El
guion es instrumento que da soporte a las imágenes, que estructura el mensaje
que se quiere hacer llegar al público. En el guion se reflejan no solo los
diálogos, si no los silencios que a veces son también muy importantes. Las
claves de la película están en el guion aunque es labor del director hacer que
las imágenes lo cuenten con claridad
http://www.lavanguardia.com/cine/20150319/54428130838/quince-escenas-emblematicas-cine.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario