El París de los felices años 20 fue un jardín abonado para los
iconoclastas del arte tradicional: Picasso, Max Ernst, Paul Eluard, Picabia,
Cocteau, Duchamp vieron en el cine el retablo de las maravillas.
Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo dinamitaron el arte burgués. El pintor
sueco Victor Eggeling hizo nacer el cine abstracto. Ferdinand Leger, pintor
cubista, realizó una película, Bullet mécanique en 1924.
Pero el Surrealismo fue la vanguardia que más aportó al cine.
Retomaron la pureza del automatismo psíquico y las motivaciones irracionales
del subconsciente.
Fue Luis Buñuel que, creía que el cine era el arte que mejor
recreaba el funcionamiento de la mente, el que en 1928 enriqueció con su
estimulante personalidad el cine surrealista,
En la Residencia de Estudiantes de Madrid coincidió con Lorca, Dalí,
Ramón Gómez de la Serna o Rafael Alberti entre otros . Entre 1920 e 23 organizó
las primeras sesiones de cine-club del mundo. En 1925 se trasladó a París y en
1929 escribió junto a Salvador Dalí “Un perro andaluz” dirigida por él.
Rodada en 15 días, tuvo un efecto bomba . Imágenes oníricas se suceden en
torrente. Es la poesía del absurdo.
En 1930 dirigió La edad de oro, un ataque demoledor
al orden establecido. El film, tras recibir varios ataques, fue prohibido en diciembre
de 1930.
Pero el escándalo llamó la atención de la MGM que le ofreció un
contrato. Buñuel se instaló en Hollywood
pero su actitud iconoclasta le compró un
billete de vuelta el Europa. Ya de vuelta en España le tocó la lotería y
gracias a ella rodó o impresionante documental “Tierra sin pan”,1933,
sobre la miseria de Las Hurdes . El gobierno español prohibió su exhibición.
Un Chien Andalou, película completa
No hay comentarios:
Publicar un comentario