El sistema
hollywoodiense comenzó a ser rechazado por Henry Miller y muchas estrellas y
escritores se sentían degradados por el trato recibido.
Al tempo
que el lenguaje lineal y claro del realismo romántico o clasicismo se
consolidaba, comenzaron a aparecer por todo el mundo directores críticos con
esta visión edulcorada del mundo. Estos directores no son los más famosos ni
influyentes pero buscaron alternativas a los convencionalismos imperantes .
Podemos
agrupar estos directores en los siguientes grupos:
- */Naturalistas
escandinavos, que creen que el cine debe reflejar problemas sociales.
* * Aquellos americanos que huyen del sistema rígido de los grandes estudios.
* * Aquellos americanos que huyen del sistema rígido de los grandes estudios.
- * Impresionistas
franceses,que contemplan como la realidad es cambiante.
- * Expresionistas
alemanes, que deciden investigar el interior oculto del alma humana.
- *Soviéticos, para los
que el cine americano resulta muy conservador políticamente y decidieron
apostar por un montaje arriesgado y transmitir ideas revolucionarias.
En el último grupo, americanos que deciden salir del
sistema del Star System y de las películas hechas en serie, encontramos casos
muy interesantes por sus aportaciones.
Louis Weber fue una de las
realizadoras más importantes del mundo. Sus
temas iban más allá del realismo romántico y criticó los prejuicios religiosos
y arremetió contra la pena de muerte. Seu cine fue
escasamente reconocido.
Otro
director muy interesante fue Robert
Flaherty que dirigió un documental llamado Nanook of the North en
1921, el más largo de su género, donde plasma la vida de un cazador inuit y o su
hijo y las costumbres esquimales. El protagonista no es un actor. La película
es un canto de la lucha del hombre contra la naturaleza. Fue un gran éxito y la
muerte por inanición de Nanook dus años después causó una enorme conmoción en
el público.
En 1923-25
Erich Von Stroheim , un actor austríaco
que interpretaba papeles de oficial prusiano desde que llegara de su país en
1909, dirigió Avaricia ( Greed). Su deseo era alcanzar un naturalismo tal que
la gente creyera que estaba contemplando la vida misma. Sus films mostraban
gran interés por el detalle y por la decadencia moral de las clases adineradas.
Avaricia, basada en una novela, costó 1,5 millones de dólares y nueve meses de
rodaje. Al principio duraba 10 horas pero los estudios recortaron hasta las cuatro:
la mujer de un dentista de San Francisco gana la lotería y a medida que se hace
más avariciosa, su marido, sin un céntimo, se refugia en la bebida. En un
momento dado decide asesinarla en un infame clímax en el Valle de la Muerte ,
mata también a su rival, amante de la mujer pero queda unido al cadáver por unas
esposas. Avaricia fue comparada con la literatura rusa del siglo XIX con la que
comparte el deseo de sacar la verdadera naturaleza del ser humano.
En 1950
Von Stroheim interpretó en el “Crepúsculo de los dioses” de Billy
Wilder al antiguo director de una estrella en decadencia.
Tres años
después de rodar Avaricia, la Metro Goldwyn Mayer produjo una película que
ofrecía un retrato de la realidad americana The Crowd , 1928, de King
Vidor que narra la historia de un oficinista de Nueva York al que le muere una hija y no puede asumir la
tragedia cayendo en una honda depresión. Es el desencanto del sueño americano.
Las películas
de Vidor son únicas en muchos sentidos, no hay personajes malos y los guiones los escribían mujeres.
En The Crowd rueda en las calles de Nueva
York y consigue que la cámara entre por la ventana de una enorme sala de
oficinas con mesas de escritorio como más tarde hizo Billy Wilder en The
Apartment.
La ciudad,
con su dinamismo, va a ser el tema principal de muchos realizadores europeos.
En 1921 llega
a EEUU invitado por Mary Pickford , un joven director alemán : Ernst Lubitsh , famoso por su retranca
y los movimientos de cámara audaces. En Hollywood siguió siendo subversivo; sus
películas se ambientan en salones de casas de clase media acomodada, selectos
clubs y magníficos salones de baile donde desplegaba triángulos amorosos. Las
películas de Lubitsh tratan de los placeres de la vida en un contraste muy fuerte
con la mentalidad austera y victoriana imperante en Hollywood. Uno de los
recursos cinematográficos muy utilizados por Lubitsh eran las omisiones u
ocultamientos donde imaginamos lo que pasa tras una puerta, debajo de una mesa
etc. Destacan la antisoviética Ninochtka en la que contó con la
interpretación de Greta Garbo, (1939) y la antinazi Ser o no ser (1942).
The Crowd
NINOTCHKA, 1939
TO BE OR NOT TO BE, 1942
No hay comentarios:
Publicar un comentario