Pero en Alemania
no iban a ser los realizadores de comedias los que llevaran el cine a uno de
sus momentos históricos más interesantes si no los cineastas Expresionistas de
vanguardia. Alemania apenas había salido de una gran derrota y vivía
estrangulada por las duras condiciones de los tratados de paz. En 1918 las
fronteras se cerraron al cine extranjero lo que permitió estimular el nacional.
la enorme inflación hizo que todas las películas alemanas fueran muy baratas
para las productoras extranjeras. Además, y a pesar de la crisis, contaron con
el apoyo del gobierno de la República de Weimar.
En este contexto es en el que se
realizó uno de los hitos más importantes del cine universal El
gabinete del Dr. Caligari, Alemania, 1919 de Robert Wiene. Wiene, con su equipo y al contrario de la
artificial luz de estudios americanos, decidió inundar el escenario de luz
natural y después pintar las sombras. El efecto resultante es sorprendente, con
una luz natural estilizada.
El argumento es
el siguiente: un estudiante, Francis, conoce a Cesare, un sonámbulo que actúa
en una feria y que por la noche asesina a los enemigos de su amo, el demoníaco Dr. Caligari,
abducido por éste. Mata también a un amigo de Francis y mientras trata de abducir a una chica,
Cesare muere y Francis ingresa en un sanatorio mental donde el director es el
Dr. Caligari. Al final la película entera es uma pesadilla de Francis ,
tratando así sobre el tema de la locura. El
film fue de muy bajo presupuesto. Pero refleja el estado mental
desquiciado del protagonista.
El gabinete del
Dr Caligari tuvo un enorme éxito y contribuyó a que se levantara el veto al
cine alemán. El trabajo de Wiene influyó en Fritz Lang, Murnau y también fuera
de Alemania en Hitchcock. Caligari fue junto con Charlot , el primer mito
universal creado por el cine.
El expresionismo
alemán demostró su preferencia por los temas de fantasía y el terr, asesinos,
vampiros, monstruos, locos , visionarios, tiranos y espectros.
Fue en Alemania donde
también, Fritz Lang creó otro personaje estilo Dr. Caligari, el Dr.
Mabuse, que se estrenó en 1921 y el protagonista también abduce a personas
para que cometan crímenes y también acaba perdiendo la razón. Fue una crítica a
la Alemania carente de moral y justicia de los años 20. Los sentimientos
primitivos subyacen bajo una decadente
apariencia.
Metrópolis, (Alemania 1927) de Fritz Lang se
convirtió en la película más emblemática
del cine mudo. Ambientada en el año 2000
trata del enfrentamiento entre obreros, esclavos que habitan en parajes
subterráneos, y un autoritario industrial, perteneciente a la raza de los
señores que goza de una vida en la superficie. La ira de los trabajadores se ve
sacudida por una misteriosa joven llamada María. Lang jugó con los tremendos
escenarios de esta costosa superproducción, con espacios arquitectónicos , volúmenes,
claroscuros hasta conseguir que
Metrópolis, a pesar de la ingenuidad del argumento, se convirtiera en el apogeo del Expresionismo alemán.
El último autor
alemán del que vamos a hablar es Wilhem Murnau quien tras estudiar Historia del
arte, música y literatura sorprendió dirigiendo un onírico film de vampiros, Nosferatu,
el vampiro, 1922. Fue piloto en la guerra; después de la guerra fundó una productora y
comenzó a dirigir con una fina sensibilidad
cargada de subjetividad lírica.
Nosferatu es una
adaptación del Drácula de Bram Stoker. En contraste con los interiores del
resto del Expresionismo, rodó en exteriores con una marcada influencia del
Romanticismo alemán. Realismo y fantasía bien mezclados le confieren un extraordinario
verismo a la historia.
En 1927 ya asentado
en Hollywood, Murnau dirigió una de las grandes obras del cine , Sunrise , 1927. En USA le dieron total libertad
para rodar. La historia versa sobre un triángulo amoroso, con personajes
maniqueos y final feliz, estilo Hollywood
pero la mezcla de simbolismo, expresionismo y realismo está tratada con
enorme maestría y tiene alguna escena antológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario