EL CINE ITALIANO
En 1913 Giovanni Pastrone dirigió Cabiria, historia sobre una esclava
siciliana a la que salva una y outra
vez el esclavo Maciste. Estuvo rodando seis meses en una época en la que los rodajes
duraban días. Gabriele D´Annunzio participó en el guión, dándole más publicidad
al film. Sorprenden los fastuosos decorados que combinados con los travellings y los efectos de luz artificial ,realizados
por el operador aragonés Chomón, hacen lo más espectacular del film ,
aportándole un efecto tridimensional.
Pero en Italia se rodó también el
primer film vanguardista, gracias a la influencia de Marinetti, Perfido incanto
(1916).
Hicieron cine que contaba historias
más naturalistas como Sperdutti nel buio,
1914.
Pero las costosas superproducciones
del cine italiano fueron la causa de su efímero esplendor.
ESTADOS UNIDOS Y DAVID WARTH GRIFFITH
No solo en Italia había una
incipiente industria cinematográfica. También en Rusia en aquellos años previos
a la Gran Guerra se hicieron producciones excelentes, que tienen mucho en común
con las escandinavas y también con la literatura rusa, películas pesimistas y
sombrías que alcanzaron mucha popularidad.
La Gran Guerra comenzó justo cuando
el cine estaba tomando forma. En 1913 Nueva York contaba con casi mil salas de
proyección. Un flamante director chamado Cecil B. De Mille hizo el primer
largometraje de Hollywood.
En 1913 se hizo The Railroad Porter, una película con actores y director negros. Habría
que esperar hasta los años 70 para encontrar otra película “negra” y de hecho
se hizo en Reino Unido.
Otro hito en la Historia del Cine fue
His Last Fight de Ralph Ince que
aporta el montaje en ángulo inverso.
D.W:Griffith
nació en 1875 y trabajó como actor y guionista. Realizó más de cuatrocientos cortometrajes.
Griffith no inventó ninguno de los elementos clave del lenguaje cinematográfico
aunque sí le dio vida interior y humanidad a sus films. Utilizaba las técnicas
ya conocidas para expresar emociones de manera mucho más intensa, minimizando los
gestos y creando contrastes entre ternura, ferocidad y elegancia. Captó la intensidad psicológica a
través del objectivo de la cámara.
Griffith dirigió el film más famoso y
polémico del cine mudo : El nacimiento de una nación ( The Birth of a nation, 1915, USA) . Es una película histórica , de
aventuras también pero que transmitía valores propagandísticos a favor da
segregación racial. Contaba la historia de dos familias de bandos opuestos
durante la guerra de Secesión.
La producción fue de coste similar a
Cabiria y el rodaje duró seis semanas. Contenía escenas de batallas épicas que
contrastaban con otras más íntimas y emotivas. La película tuvo tal poder
sugestivo que el KKK, desaparecido desde hacía años, resurgió con fuerza en los
estados sureños.
Griffith quedó impresionado con
Cabiria e influido por las novelas de Dickens hizo otro film, Intolerancia
en 1916, de 3 horas y media en la que trata conflictos amorosos a lo
largo de la historia, intercalando cuatro historias y épocas diferentes y
tratando el tema de la intolerancia. Esta técnica de montaje paralelo no fue bien
comprendida y confundió a gran parte del público. Pero su complejidad influyó
mucho en otros cineastas como los soviéticos o al americano de origen vienés
Erich von Stroheim.
En la Primera Guerra Mundial murieron
más de diez millones de personas. Fue el final de los Imperios germánico, ruso,
otomano y austrohúngaro. En 1917 estalló la Revolución Rusa lo que provocó la
diáspora de miles de artistas.
El cine maduró en este período llegando
a su edad adulta. Hollywood aprovechó el desastre de la guerra europea para
crecer de manera espectacular. Una poderosa oligarquía era ya la poseedora de
la industria cinematográfica.
La década de los años 20 serán los más
creativos y lucrativos de toda la historia del Cine.
Textos basados no libro Historia del Cine de Román Gubern e Historia del Cine de Mark Cousins