Pero aparece una
nueva generación de directores noveles llamada la generación perdida: John
Huston, Elia Kazan ,Billy Wilder , Joseph Losey, Fred Zinnemann, Edward
Dmytryk. Sus películas abordan temas de corrupción pública y privada que en
aquellos momentos corroían al país.
Edward Dmytrick, canadiense de origen ucraniano, alcanzó su mejor éxito con Encrucijada de odios (Crossfire, 1947) donde denunció su odio
antisemita latente en Estados Unidos. También abordó el tema de los mutilados
de guerra.
El
antisemitismo estaba muy arraigado en la sociedad americana , igual que el racismo
hacia la población negra. Entre 1945 y 50 hubo 13 linchamientos de negros. El conflicto
racial se denunció en No Way Out (1959) de Joseph Mankiewizc.
John Huston, autor teatral, periodista, autor dramático, guionista y
realizador de documentales durante la guerra, debuta como director en el Halcón maltés, primera obra del cine
negro americano junto con Perdición
de Billy Wilder. Al cine negro le dedicaremos capítulo aparte. Huston vuelve a
él en Jungla de asfalto, donde
retrata a unos personajes humanizados a pesar de su maldad.
En El Tesoro de Sierra Madre gira la idea
principal sobre el esfuerzo y el fracaso de los buscadores de oro. En Moulin Rouge, 1953, retrata la
desoladora vida de Henri Toulouse-Lautrec .En esta cinta hace un excelente empleo
del technicolor, como ya había hecho un año antes en La reina de África, quizás la única película optimista de Huston, con
Humphrey Bogart y Katherine Hepburn.
Su versión de Moby Dick (1956) adquirió la dimensión de
un reto a la naturaleza, encarnado en la ballena.
Pero este cine
crítico fue decapitado por el Comité de Actividades Antiamericanas. Porque
ni los pleitos de las productoras , ni la televisión, ni la corrupción llegaron
a enrarecer tanto el ambiente del cine como la actividad del comité que al cargo
do senador McCarthy alentó la histeria colectiva contra los movimientos
comunistas que favoreció las delaciones
y afectó a los más prestigiosos intelectuales y a numerosa gente del
cine. También fue el clima idóneo para rodar películas de propaganda
anticomunista como Telón de acero (1948)
de William Wellmann. El Comité fue una auténtica inquisición. Contra esta
situación se alzaron muchas voces, entre elals, Thomas Mann, John Huston o
William Wyler pero fueron silenciadas y aquellos que se negaron a declarar fueron
duramente condenados
Elia Kazan era un inmigrante turco que llegara a los Estados Unidos con apenas
cuatro años y vivió toda la crudeza de la crisis del 29. Cuando llega al cine ya
era un prestigioso director teatral. Fue fundador del Actor´s Studio (1947) y su director, junto
con Lee Strasberg, escuela dramática de la que salieron prestigiosísimos
actores como Marlon Brando, Paul Newman , James Dean, Montgomery Clift, Karl
Malden , Shelley Winters… que aplicaban las teorías interpretativas del método
Stanislavski.
Marlon Brando
fue su primera revelación en Un tranvía
llamado deseo (A Streetcar Named
Desire, 1951), basada en una obra teatral de Tenessee Williams en la
que su interpretación llevada al límite
y su magnetismo animal lo convirtieron en una estrella. Vuelven a colaborar en Viva Zapata! 1952, donde Kazan,
que acababa de ser depurado por el Comité de Actividades Antiamericanas, expone
con maestría formal episodios de la Revolución mexicana añadiendo una reflexión
sobre la inutilidad de la revolución. En La
ley del Silencio (On the Waterfront, 1954) hace también un alegato contra los
sindicatos, tesis con las que intenta justificar su actuación en el Comité , al
que delató a ochos compañeros, actitud que pesó sobre su carrera.
El austríaco Fred Zinnemann hizo una trilogía sobre la
guerra y su balance pero su mayor éxito fue un western : Sólo ante el peligro (High Noon, 1952). que
es la plena madurez del western psicológico nacido con Stagecoach.Cuenta el
conflicto moral de un sheriff que se debate entre el cumplimiento del deber y o
su instinto de supervivencia, una parábola sobre el macarthismo que mantiene a
una sociedad paralizada por el miedo que deja al margen el sentido de la moral.
El prestigio de Zinnemann alcanzó el zénit con De aquí a la eternidad ( From Here To Eternity, 1953).
Billy Wilder era un judío austríaco que huyó de los nazis en 1933.Llegó a ser
uno de los más aclamados directores y junto con John Huston, el iniciador del
cine negro. En 1950 dirigió El crepúsculo
de los dioses (Sunset Boulevard)
desolador retrato del mundo del cine y de sus
viejas glorias. De hecho recupera a Erich von Stroheim y a Gloria
Swanson para el film. En la banda sonora incluye el comentario en off de la voz
de un cadáver. En The Big Carnival,
1951, explota sobre los desmanes de la prensa sensacionalista, a través de la
inhumana explotación de un trágico accidente.
Wilder realizó
una de las obras maestras del Cine Negro, Perdición, en 1946.